Oscar Quirós: "España debe asumir su responsabilidad ante la situación internacional de olvido y abandono del pueblo saharaui y liderar la protesta ante la ONU por las nuevas acciones del ejercito marroquí".
La situación de bloqueo y acoso que se está viviendo en el Campamento de Gdeim Izik en El-Aaiun debe ser condenada de forma unánime por todas las fuerzas políticas españolas y exige una intervención inmediata y contundente del Ministerio de Exteriores ante la ONU.

Entiendo que este conflicto ha sido iniciado de forma unilateral y premeditada por el Gobierno marroquí - para bloquear el inicio de conversaciones entre los representantes de la RASD y Marruecos - y significa, no sólo un nuevo ataque cruel contra la población saharaui sino que, además, pone en serio riesgo la estabilidad política y militar en la zona. España, no puede esperar a Europa cuando se trata de su ex-colonia y de ciudadanos que, un día, nacieron con nuestra misma nacionalidad. Lo responsable es liderar el proceso y forzar una condena unánime del Parlamento Europeo ante una agresión militar contra la población civil saharaui.
España debe asumir su responsabilidad ante la situación internacional de olvido y abandono del pueblo saharaui y exigir de forma inmediata, el aumento de los efectivos de MINURSO y el despliegue los Cascos Azules en la zona creando una franja de seguridad, a delimitar, entre Marruecos y el Sahara (Paralelo 27º 40', entre las ciudades de Tarfaya y El-Aaiun), la creación de un corredor humanitario entre el puerto de Bu-Jaydur y El-Aaiun y el establecimiento de una fecha definitiva para la realización del Referéndum de Autodeterminación del Sáhara previsto en la tantas veces aplazada resolución de la ONU.
"La libertad solamente es concebible si existen unas condiciones justas de vida para todos."
(D. Adolfo Suárez González).
من أجل حرية الصحراء الغربية.
Oscar Quirós Romero